domingo, 7 de diciembre de 2014

Entrada 4: conozco mi cupo para la nivelación de carrera

Dentro de mi observación participante, el 23 de noviembre realicé mi postulación a las cinco opciones de carrera para cursar estudios superiores. En mi caso, todas las carreras elegidas incluían a la Universidad Central del Ecuador, ciudad de Quito, modalidad presencial, jornada matutina y ciclo semestral, para iniciar las clases el 02/03/2015. Mis opciones fueron: en primer lugar sociología, en segundo psicología clínica, tercero política, cuarto derecho y en quinto lugar economía.

El día de hoy supe si obtuve o no un cupo para la nivelación de carrera: pues si, obtuve para la tercera opción, es decir, para política.

Cabe señalar que antes de conocer mi cupo, tuve que aceptar nueve términos y condiciones referentes a cómo se asignan los cupos, las consecuencias de mi decisión al: aceptar el cupo, aceptar y no matricularme, o al rechazar el cupo; además, se señala que en algunos casos se presentará la opción de rendir el EXONERA (me pregunto ¿en qué casos se presenta esta opción y en qué casos no?), también se incluye información sobre qué pasa si se obtiene un cupo en una Institución de Educación Superior autofinanciada o cofinanciada, y sobre las becas no reembolsables del IECE –programa de becas nacionales Eloy Alfaro-, mencionando las líneas de becas: “de movilidad”, “para familiares de beneficiarios del Bono de Desarrollo Humano”, y “para personas con discapacidad”.

Mientras leo los términos y condiciones, me siento en la obligación de aceptar el cupo, pues los mensajes que se incluyen en los términos y condiciones que afirman que “debes aceptar el cupo”; sin embargo, es la tercera opción que había elegido. Pienso que si fuera esta una situación real, me gustaría estudiar sociología que corresponde a mi primera opción y no mi tercera opción, me doy cuenta que en este preciso momento estoy frente a dos caminos de vida profesional, que conllevan a futuro una serie de decisiones que las acompañan, que van desde la inserción laboral, el círculo social a desenvolverse en el futuro, entre otras tantas. ¿Qué haría alguien que está decidido o decidida a estudiar la carrera elegida como primera opción? ¿Rechazaría el cupo a sabiendas que posiblemente en la primera y segunda repostulación no consiga el cupo que aspira? ¿Qué haría alguien que siente mucha presión de su familia, de su institución educativa, de su círculo social, aceptaría una tercera opción? ¿Qué pasa con todas y todos aquellos jóvenes que no consigue un cupo para estudiar en una Institución Pública? ¿Lograrán conseguir un cupo en los dos procesos siguientes?

Recuerdo que en el curso autogestionado al que asistí, uno de los organizadores mencionó que quienes obtienen cupo, en la mayoría de casos, éste corresponde a la tercera opción de carrera, por tanto, una de las sugerencias era que en la postulación se  incluya como tercera opción la carrera que realmente querían estudiar, así habían mayores probabilidades de obtener un cupo. ¿Cómo saber si esto es así? ¿Quién puede orientar, aclarar esto?

Recuerdo también que dos días antes de rendir el examen me cambiaron de recinto y, faltando pocas horas antes de rendir el ENES, no lograba imprimir la hoja con el cambio de recinto, lo cual era un requisito para presentarme aquel día. En esa ocasión llamé al número que se mencionaba en la página, nunca me contestaron. Además, envié un correo electrónico pidiendo ayuda, sin embargo, hasta el día de hoy no he obtenido una respuesta. ¿A quién acudir? ¿Cómo llegar a conversar con alguien, cara a cara, en tiempo real? ¿Es acaso que la institucionalidad estatal procura alejarse cuanto más puede de los sujetos de sus políticas? ¡Cuánta soledad! ¡Cuánta frustración! ¡Cuánta indignación!
 
Si bien antes el sistema no funcionaba mejor porque, como es conocido, había que realizar largas filas desde la madrugada, en muchos casos inclusive dormir a las afueras, y, en otros casos, el ingreso a la universidad pública estaba decidido por “palancas”; esas largas filas, esas largas esperas entre quienes intentaban obtener un cupo para la carrera elegida cumplían una función secundaria que ahora nada lo remplaza: la de acompañar, la de compartir las sensaciones, sentimientos, incertidumbres, malestares cara a cara. La soledad, el abandono no era por completo, había alguien cerca con quien conversar esas experiencias, tal como dice el dicho: “las penas compartidas son menos pena”, pues ahora, esa posibilidad no existe. Ojalá quienes estén pasando por este proceso estén siendo acompañados por sus familiares, por sus amigas, amigos, por alguien, creo que en este punto, es necesario el apoyo, simplemente conversar, expresar las inquietudes, las incertidumbres. Ojalá la presión no sea el motivo de su elección, sino su vocación.

Son muchos cuestionamientos los que vienen a mí, mientras veo en las redes sociales que unos festejan porque son parte del Grupo de Alto Rendimiento o porque consiguieron el cupo que anhelaban, veo otras reacciones de quienes no lo consiguieron, que expresan su malestar y su frustración.

Personalmente me causa tristeza imaginarme lo que están viviendo las y los jóvenes y sus familias. Inclusive, pienso que hay algunos funcionarios de las instituciones educativas, hombres y mujeres interesados en el proceso vital de las y los jóvenes, quienes también serán evaluados por los resultados de sus estudiantes. En este sentido, la política pública apunta a tres frentes, hacia las y los jóvenes estudiantes y sus familias, hacia las instituciones educativas de bachillerato, y hacia las Instituciones de Educación Superior. ¿Cómo hacer para también apuntar hacia la Institucionalidad Estatal? ¿Hacia los gestores y rectores de la política pública? – Parecería ardua tarea en un país en el que la igualdad de oportunidades prima como principio de justicia social.

Finalmente, rechazo el cupo y al hacerlo debo pasar por tres advertencias sobre las consecuencias de no aceptar el cupo. ¡Qué intenso! ¡Cuánta culpabilidad se maneja! Veamos qué suceda en la primera repostulación que se dará a finales de este mes.

domingo, 2 de noviembre de 2014

Entrada 3: ¿Tercer y definitivo intento por conocer mis resultados del ENES? - Mi puntaje

Siendo las 12h15 am del domingo 2 de noviembre -tal como me indicó la última vez el sistema-, ingreso a la página del SNNA para conocer mis resultados. Esta vez fluye con normalidad, ¿será acaso la hora? Veamos qué pasa (mi corazón se empieza a aselar):

¡Eh! Por fin sé mi puntaje: 806/1000. Por un lado siento alegría, porque por fin sé mi puntaje y curiosidad por saber más. Ahí me dan la opción de saber mis aciertos por cada área: 1) verbal: 25, 2) lógica: 19 y 3) abstracta 29. Tengo la opción de ver mi examen escaneado, -como para no tener duda de que se trata de mi examen, mi puntaje, mis errores y mis aciertos; además, hay la opción de ver las respuestas correctas según cada forma de ENES. La mía fue la No. 75.

No sé qué más hay que hacer, ¿dónde postulo? ¿Dónde busco a qué carrera me alcanza mi puntaje? Sigo explorando. Uy! Por la emoción de ver mi puntaje no me fijé en esta nota: “El puntaje obtenido te habilita para continuar con el proceso de 'postulación'. Recuerda que debes seleccionar únicamente las opciones de tu interés (carrera, universidad, jornada, modalidad y campus). 'Postula' responsablemente del 10/11/2014 al 23/11/2014”.

¡Rayos! Aún debo esperar para postular hasta el 10 de noviembre. Qué triste, qué incertidumbre, qué malestar.

Luego de pasar por la emoción de saber mi puntaje, empiezan a fluir mis pensamientos que los resumo a continuación:

  • ¡Tengo 806 puntos! Cabe señalar dos cosas: 1) tengo un pregrado, una maestría y otra en curso; y 2) terminé el colegio en 1998, es decir, hace varios años ya.
  • Una semana antes asistí a cursos preuniversitarios (pagado y autogestionado) para prepararme y rendir el examen, a pesar de que por la naturaleza de este examen[1] no debería haberlo hecho, pues mide aptitudes y habilidades.
  • Según el sistema, mi puntaje me alcanzaría para obtener un cupo para la universidad, claro, siempre que apruebe la nivelación de carrera o apruebe el examen de exoneración –EXONERA.
  • Recordé a las y los jóvenes a quienes entrevisté días atrás, quienes me indicaron que no obtuvieron ningún cupo a pesar de haber incluido 5 opciones de carrera en la fase de postulación y aun cuando sus puntajes fueron superiores a 800, y en algunos casos, incluso mayores a 900. ¿Mi puntaje alcanzará para obtener algún cupo?
  • Pienso en toda la presión que deben estar sintiendo las y los jóvenes en esta fase. Las presiones individuales, familiares, institucionales y sociales. Es un momento de auto-valorización y re-valorización social, en las mismas dimensiones. Yo no me juego mi presente ni mi futuro con este puntaje, ellas y ellos sí. De todas formas, siento la presión de tener un buen puntaje debido a la acumulación de títulos que demuestran mi “éxito” académico.  
  • Pienso si este puntaje puede definir las aptitudes para rendir como futuro estudiante o profesional. En lo personal, mis registros de calificaciones tienen las más altas calificaciones que sustentan mis títulos, y en lo profesional no me ha ido nada mal. ¿Hasta qué punto este puntaje puede definir si merezco o no ingresar a estudiar, prepararme y ser mejor? Y más aún, ¿Hasta qué punto este puntaje puede identificar y posicionar en el mundo? Efectivamente, en esta fase se puede poner en juego la identidad, el futuro académico, profesional, laboral, y por qué no, el futuro social y hasta familiar. Es decir, este puntaje si define en este momento a miles de jóvenes, y esto estaría marcando los diferentes trayectos que vivirán en lo inmediato y mediato.
  • Es ahora un buen momento para que la competitividad aflore entre las y los jóvenes, para saber quién tiene mejor puntaje, quién obtuvo cupo y quién no. Las reafirmaciones sociales se ponen en juego, ¿cuántos jóvenes estarán felices con su puntaje?, ¿cuántos estarán preocupados sin saber si su puntaje les alcanza o no para ingresar a la carrera y universidad que aspiran? y ¿cuántos quedaron totalmente fuera, es decir, quiénes no obtuvieron ni el puntaje mínimo de 600?
  • Recuerdo también que cuando salí del recinto donde rendí el ENES esperaban, haciendo una colorida calle de honor, varios representantes de los cursos preuniversitarios, entregando hojas volantes con la información de su oferta para sobrellevar lo que venía a continuación. Claro, todos o casi todos quienes cruzábamos el umbral tomábamos esas hojas ante la incertidumbre de saber “cómo me habrá ido”. En este momento es cuando toma más fuerza las palabras de un director de un centro particular que oferta cursos preuniversitarios, quien me dijo: “Ellos [la SENESCYT] crearon el problema, nosotros creamos la solución”.

Es muy triste, frustrante y preocupante… ¿qué vendrá ahora? ¿Cuáles serán las reacciones? ¿Cuántos jóvenes tendrán un puntaje que les habilite para continuar con el proceso de 'postulación'? ¿Cuántos jóvenes, finalmente, ingresarán a la universidad? ¿Qué pasará con los excluidos del sistema de educación superior?


Fin de la entrada por hoy. Las palabras/emociones que la resumen: frustración, preocupación, tristeza, ira.




[1] Art. 5.- “El ENES es un examen de tipo normativo aptitudinal que consiste en ítems que han de resolverse en un tiempo determinado, que será indicado en cada convocatoria. El ENES constará de tres partes que evaluarán habilidades del aspirante en cuanto a razonamiento abstracto, verbal y numérico.” (Reglamento del Sistema Nacional de Nivelación y Admisión -SNNA).

viernes, 31 de octubre de 2014

Entrada 2: Segundo intento del día por ingresar a ver mi puntaje del ENES

Siendo las 22h22 intento ingresar nuevamente a la página. Supongo que por la hora no tendré inconveniente.

¡Por fin puedo ingresar! ¡Eh!

Voy a “resultado ENES”…. Mmm… ¿Qué?... me sale un aviso que dice: “Usted puede ingresar únicamente los días: LUNES 1,2; MARTES, 3,4; MIÉRCOLES 5,6; JUVENES 7,8; VIERNES 9,0; SÁBADO 1,2,3,4,4,5,; DOMINGO 6,7,8,9,0”. Genial, por mi penúltimo número de cédula puedo ingresar únicamente los días miércoles o domingo. ¡Qué frustrante! Siendo viernes, me toca esperar hasta el domingo para saber mi puntaje… Honestamente es algo que me molesta, pues uno de los anuncios de la página principal dice únicamente: “ENES. IMPORTANTE. Revisa los resultados del ENES a partir del 31 de octubre”, no dice que veas los resultados según el día que te corresponde por el número de tu cédula… ¡Qué malestar!

Me tocará respirar, tener paciencia y esperar hasta el domingo.


Fin de las entradas por hoy.

Entrada 1: Hoy, 31 de octubre del 2014, se conocen los resultados del ENES

Hoy, tan pronto encendí la computadora fui a ver mis resultados del ENES que rendí en Septiembre de este año. 

Siento mucha ansiedad, tengo muchos pensamientos sobre qué haré si no consigo el puntaje para poder postular a la carrera que aspiro. Claro, cabe indicar que yo no me estoy jugando el futuro como miles de jóvenes que buscan ingresar a una Institución de Educación Superior pública en Ecuador, estoy viviendo este proceso como parte de mi tesis de maestría de sociología; sin embargo, los sentimientos y emociones son genuinos, pues estoy viviendo todo el proceso como las y los jóvenes que si se juegan el todo por el todo[1].

Es más angustiante aún porque no se abre la página, seguramente hay muchos jóvenes, mujeres y hombres, que están en la misma situación. Sobre todo tengo temor pues días atrás salía una nota en mi cuenta del SNNA que decía: "Usted no se ha presentado a rendir el examen para el período: Año 2015 PRIMER SEMESTRE 2015", cosa rara, pues incluso tengo mi comprobante que me entregaron ese día, papel que incluye mi fotografía, así que si alguien sabe que rindió ese examen, soy yo. Espero que la nota que me salió días atrás sea únicamente un error del sistema.

Recién a las 10h07 pude ingresar mis datos para ingresar a mi cuenta. A las 10h10 se abrió mi cuenta pero debo esperar a que cargue y me sale "Error interno del servidor". 

Nuevamente me toca empezar el proceso, sigo muy estresada sin saber si voy a tener un puntaje que me alcance o no a ingresar a la universidad.

10h11 inicio nuevamente el proceso para ingresar a mi cuenta.

10h15 logro ingresar y me sale el mismo error que antes L esto es muy desesperante, siento iras, pienso que todo el día será igual, voy a seguir intentando. En ese momento pienso, que a pesar de todo soy afortunada de estar en casa, de tener computadora e internet, ¿qué pasa con quienes no tienen esos recursos en casa? ¿Cuánto tendrán que pagar por el alquiler de una máquina e internet, mientras buscan conocer su puntaje?

Mientras vuelvo a iniciar, quiero observar más detenidamente los mensajes que salen en la página de inicio del sistema.... mmm... ¡no puedo! Se salió de todo y ya no puedo volver a entrar, me sale esto: "La conexión ha sido reiniciada"... 

Trato de tener paciencia, cierro todo y vuelvo a intentar.
Entre las 10h17 y las 10h21 estuve intentado abrir la página principal del sistema y recién ahí se abre, estos son los mensajes que se exponen:
1.      "¡No dejes pasar esta oportunidad! ¿Eres un docente habilitado y participas de la Nivelación en Matemáticas? Postula por un curso virtual “Docencia en Matemáticas”, los requisitos se receptarán hasta el 4 de noviembre del 2014”.
2.      “ENES. IMPORTANTE. Revisa los resultados del ENES a partir del 31 de octubre”.
3.      “POSTULACIÓN. TIPS DE POSTULACIÓN. Combinaciones. ¿Sabías que en los 5 campos de postulación puedes elegir la misma carrera que deseas? Si te interesa una sola carrera puedes elegir la misma opción en diferente universidad, modalidad, jornada y ciudad. ¡Postula con responsabilidad!”
4.      “POSTULACIÓN. TIPS DE POSTULACIÓN. Recomendaciones. Evita postular a última hora. Mantente pendiente de las fechas en las que debes postular y evita inconvenientes ¡Postula con responsabilidad!”
5.      “POSTULACIÓN. TIPS DE POSTULACIÓN. Recomendaciones. El SNNA no asigna el lugar donde realizarás tus estudios superiores, tú eliges libre y responsablemente: Institución de Educación Superior (IES), Carrera, Modalidad (presencial, semipresencial, a distancia, en línea, dual). Jornada (matutina, vespertina, nocturna, intensiva) y Campus. ¡Postula con responsabilidad!”

Ahora que me fijo, en todas las fotografías usadas en los mensajes está una mujer, únicamente en el segundo mensaje de ENES está un dibujo con una carita feliz -nota curiosa-.

10h23. Nada. No logro ingresar. ¡Qué frustrante!… creo que dejaré esto por un rato y volveré a intentar más tarde. Fin del diario de campo.

Me doy cuenta que no puedo dejarlo, y sigo insistiendo L De verdad me siento triste, frustrada, ansiosa, quiero saber mi nota!

10h27. ¡¡¡¡Odio esto!!! Me estresa no poder ingresar L

Escribo este blog para compartir esta experiencia. Mientras lo hago sigo insistiendo.

Siendo las 12h06, no logré ingresar. Más tarde intentaré, espero saber hoy mi puntaje.

Ahora sí, fin de la entrada hasta próximo aviso.



[1] ¿Por qué hacer esto? Según Charles Ragin, uno de los fines de la investigación social es "Dar voz a los grupos marginados dentro de la sociedad" (1994:70)... Ojalá que todo este proceso efectivamente sirva para algo. En otra oportunidad les contaré con más detalle sobre mi investigación y sobre todo la trayectoria vivida en este proceso.